Para los miles de ciudadanos que cruzan a diario entre Torreón y Gómez Palacio, la línea estatal es invisible, pero la seguridad es un tema de ambos lados. Atendiendo a esa realidad, la llegada de 300 elementos del Ejército a Gómez Palacio, Durango, fue celebrada en Coahuila como un refuerzo al Mando Especial de La Laguna, el modelo de coordinación interestatal que es pilar de la estrategia de seguridad en la región.
El despliegue de las fuerzas federales es una solución impulsada por la SEDENA para fortalecer la paz en zonas metropolitanas estratégicas. Desde Torreón, el alcalde Román Cepeda destacó que esta acción demuestra los resultados del trabajo en equipo. El Mando Especial ha sido un factor clave en la reducción de los índices delictivos de alto impacto en la Comarca Lagunera desde su creación.
Esta estrategia de coordinación, donde participan activamente los gobiernos de Coahuila y Durango junto a la Federación, es presentada como un caso de éxito. La llegada de más elementos subraya la importancia de mantener y fortalecer los protocolos de colaboración para enfrentar los retos de seguridad que no respetan fronteras estatales.
Aún necesitamos saber si este nuevo contingente de fuerzas federales realizará operativos espejo de manera simultánea en ambos lados del río Nazas o si se concentrarán en zonas específicas de Durango, aunque se espera una mayor presencia en toda la zona conurbada.
La coordinación en La Laguna es un modelo de éxito que demuestra que la seguridad no tiene color ni fronteras políticas. La pregunta para el resto de Coahuila es obligada: ¿estamos dispuestos a exigir ese mismo nivel de colaboración incondicional con nuestros otros estados vecinos, como Nuevo León y Zacatecas, para blindar todas nuestras fronteras?














Comments are closed