La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el decreto de regularización de autos extranjeros será modificado para frenar abusos y devolver certeza jurídica a las familias que dependen de estos vehículos en Coahuila y otros estados del norte. El ajuste se presentará dentro del Paquete Económico 2026 y tiene como objetivo blindar el programa, hacerlo más eficiente y justo.
En su visita a Saltillo, la mandataria reconoció que la medida original permitió que miles de familias accedieran a la regularización, pero también abrió la puerta a irregularidades administrativas y prácticas desleales. Con la reforma, se incorporarán herramientas digitales que permitirán verificar en línea si un vehículo es elegible, evitando trámites confusos y cobros indebidos.
Coahuila ha sido uno de los estados más beneficiados por el decreto: miles de familias lograron registrar sus unidades y contar con placas que les permiten circular con tranquilidad. Con los ajustes, se busca dar un paso más allá, asegurando que nadie quede indefenso frente a errores administrativos ni expuesto a sanciones injustas.
La presidenta enfatizó que la regularización de los llamados “autos chocolate” seguirá siendo un programa social, diseñado para proteger a la población que usa estos vehículos como herramienta de trabajo y movilidad cotidiana. Hasta ahora se ha comprobado que la iniciativa redujo el uso de autos sin identificación en delitos; todavía no está claro cuál será el nuevo calendario de implementación, pero Hacienda ya afina la propuesta.
Revisar no significa frenar, sino mejorar. El ajuste al decreto representa una oportunidad para dar orden y confianza a miles de familias coahuilenses que ya habían apostado por la regularización. Ahora el reto es que la nueva versión del programa cumpla con el mismo espíritu: proteger el patrimonio ciudadano y dar certeza al futuro.














Comments are closed