Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Piedras Negras
  • Suicidio y rescate urgente: En Piedras Negras hallan cuerpo en arroyo El Tornillo y horas antes salvan a joven que intentó quitarse la vida
Piedras Negras

Suicidio y rescate urgente: En Piedras Negras hallan cuerpo en arroyo El Tornillo y horas antes salvan a joven que intentó quitarse la vida

La mañana del sábado 16 de agosto de 2025 en la colonia González de Piedras Negras, autoridades hallaron el cuerpo de un hombre identificado como Juan N., de unos 32 años, debajo del puente del arroyo El Tornillo, mientras pocas horas antes un joven de 23 años fue rescatado en la colonia Año 2000 tras colgarse, y ambos sucesos desataron alarmas en paradas de camión y chats vecinales sobre la urgencia de fortalecer los servicios de salud mental en la región.

La víctima fue localizada por vecinos en el canal del arroyo El Tornillo, debajo del puente de la calle Progreso, y autoridades de la Policía Preventiva confirmaron el fallecimiento tras acudir al lugar del reporte; la Fiscalía y la Agencia de Investigación Criminal ordenaron trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense para practicar la necropsia correspondiente . De acuerdo con fuentes vecinales, Juan N. enfrentaba problemas de adicciones y cuadros de depresión. Con este caso suman ya 23 suicidios en lo que va de 2025 en Piedras Negras; 22 hombres y una mujer.

Horas antes, en la colonia Año 2000, un joven de 23 años intentó quitarse la vida colgándose con un alambre en la parte trasera de su casa; sus familiares lo rescataron con vida y los Bomberos lo trasladaron al hospital, donde fue reportado estable.

Estos hechos ponen el foco en una crisis de salud mental crecientemente visible en Piedras Negras. La frecuencia y cercanía de los casos generan inquietud entre residentes que llaman a reforzar mecanismos de prevención, intervención oportuna y atención psicológica en territorio. Hasta ahora está confirmado que el cuerpo de Juan N. fue encontrado sin signos vitales y que la víctima del intento de suicidio fue rescatada y estabilizada. Aún falta por confirmar si las autoridades estatales o municipales activarán protocolos específicos o desplegarán campañas preventivas en colonias o escuelas.


La acumulación de emergencias como estas exige más que acción reactiva: demanda inversión real en salud mental comunitaria. En Coahuila, la prevención debe ser una política tangible desde los barrios, no un mensaje genérico. Solo así podremos reducir tragedias y construir redes de apoyo visibles y efectivas.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com