El municipio de Nava, Coahuila, enfrenta una alerta sanitaria tras confirmarse 20 casos de sarampión en jornaleros agrícolas que llegaron recientemente desde Chihuahua. El brote pone en guardia a las autoridades de salud y a las comunidades agrícolas, que ven de cerca el riesgo de contagios y la urgencia de reforzar las medidas preventivas.
De acuerdo con los reportes oficiales, los jornaleros, provenientes de comunidades rurales chihuahuenses, llegaron para la temporada de cosecha y, tras presentar síntomas, fueron diagnosticados con la enfermedad. Inmediatamente, la Secretaría de Salud activó protocolos de vigilancia epidemiológica, aislamiento y vacunación tanto en los campos agrícolas como en las zonas de convivencia de los trabajadores.
El brote se produce en medio de un aumento nacional de casos de sarampión, lo que obliga a redoblar los esfuerzos de prevención, información y control, especialmente entre poblaciones migrantes y rurales que pueden tener esquemas de vacunación incompletos.
Las autoridades llaman a la calma, pero insisten en la importancia de acudir a vacunarse, estar atentos a los síntomas y no bajar la guardia en ninguna comunidad de la región norte del estado.
El sarampión es una enfermedad prevenible y, sin embargo, sigue desafiando a nuestro sistema de salud. La llegada de jornaleros migrantes suma retos, pero también oportunidades para demostrar solidaridad y prevención efectiva. La salud pública es responsabilidad de todos: vacunarse y cuidar a quienes llegan de fuera es la mejor defensa colectiva.
Comments are closed