Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • El regreso del sarampión Coahuila entre los estados con más contagios y la alerta crece en la frontera
Estado

El regreso del sarampión Coahuila entre los estados con más contagios y la alerta crece en la frontera

El sarampión vuelve a encender las alarmas en México. Coahuila ya ocupa el quinto lugar nacional en casos confirmados, mientras autoridades sanitarias refuerzan la vigilancia para evitar un brote mayor, sobre todo en municipios fronterizos donde la movilidad es constante y los riesgos se multiplican.

No es un rumor ni una estadística lejana: el sarampión ha regresado. Y aunque durante años se pensó erradicado, hoy el virus recorre el país con más fuerza de la esperada. Hasta este momento, Coahuila suma 18 casos confirmados, situándose como el quinto estado más afectado de México.

La Secretaría de Salud estatal reconoce el riesgo, especialmente en regiones como Piedras Negras, Acuña y otros puntos limítrofes donde el tránsito de personas es permanente. Ahí, las brigadas intensifican revisiones, jornadas de vacunación y cercos epidemiológicos, buscando frenar una enfermedad que parecía cosa del pasado.

La mayoría de los contagios se han dado en menores de edad y personas no vacunadas. Autoridades hacen un llamado urgente a completar esquemas y no confiarse: el sarampión es altamente contagioso y, si se descuida, puede derivar en complicaciones graves, sobre todo para niños y adultos mayores.

En el país, los casos ya superan los 400 y la tendencia sigue al alza. En Coahuila, la vigilancia se mantiene activa. Pero la responsabilidad también recae en la comunidad: acudir a vacunarse, reportar síntomas y no bajar la guardia.


El regreso del sarampión es una llamada de atención para todos. Lo que parecía superado hoy nos recuerda que la salud pública depende tanto de las autoridades como de la participación ciudadana. La frontera norte, siempre en movimiento, es también el primer frente de defensa. La vacunación salva vidas, y en tiempos de rebrotes, la indiferencia puede ser el mayor enemigo. Coahuila tiene la oportunidad —y la obligación— de demostrar que la prevención aún es el arma más fuerte.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com