Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Coahuila: 25 años exportando gente y talento sin mirar atrás
Estado

Coahuila: 25 años exportando gente y talento sin mirar atrás

Saltillo, Coahuila / 26 de junio de 2025
Desde hace un cuarto de siglo, Coahuila no logra retener a su gente. El estado ha sido, por 25 años consecutivos, un expulsor neto de población, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo). Solo en 2023, más de 6 mil coahuilenses migraron a otros estados o al extranjero, principalmente por motivos económicos y falta de oportunidades.

Este fenómeno no es nuevo, pero se ha agudizado en las últimas décadas. El informe de Conapo ubica a Coahuila en el grupo de las ocho entidades con saldo migratorio negativo más persistente del país, junto a Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Zacatecas, Durango y Michoacán.

En términos prácticos, esto significa que cada año más personas se van de Coahuila que las que llegan o regresan. El problema no es solo numérico: detrás de las cifras hay historias de jóvenes profesionistas que no encuentran empleo, trabajadores que migran en busca de mejores salarios y familias que se desintegran por necesidad económica.

El mayor flujo migratorio registrado desde Coahuila ocurre hacia entidades del norte como Nuevo León, Chihuahua y Baja California, así como hacia Estados Unidos. A pesar de los programas de desarrollo económico impulsados por gobiernos estatales, el fenómeno no ha podido revertirse.

Especialistas advierten que este tipo de expulsión sostenida afecta directamente al capital humano del estado. La pérdida de talento joven, la fuga de cerebros y la desintegración comunitaria debilitan las perspectivas de crecimiento a largo plazo. En contraste, entidades con saldo migratorio positivo logran atraer inversión, población activa y dinamismo social.

Aunque en los últimos años ha habido esfuerzos para promover el empleo local y mejorar la competitividad regional, estos no han sido suficientes para revertir la tendencia migratoria.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com