Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Opinion
  • Niñez invisible: cuando el silencio pesa más que las cifras.
Opinion

Niñez invisible: cuando el silencio pesa más que las cifras.

En medio del ruido político, los escándalos de siempre y la urgencia por “informar”, hay un tema que apenas si se asoma en los medios de comunicación: la niñez en Coahuila. Si no fuera por el esfuerzo y actividades, como becas y estímulos de la Secretaría del Bienestar —en su delegación estatal— y el equipo que encabeza el delegado Américo Villarreal, además de concursos de dibujo, las y los niños de Coahuila seguirían siendo una nota de pie de página.

Las becas para estudiantes, gestionadas desde el Gobierno Federal, han sido uno de los pocos salvavidas visibles para miles de familias que no encuentran opciones de desarrollo para sus hijos. Y sí, también se debe reconocer el Concurso Estatal de Dibujo Infantil, que si bien tuvo apenas 550 participantes, al menos representa un intento por hablarle directamente a la niñez, por hacerla parte de algo. Pero… ¿es suficiente?

La realidad nos golpea con otros datos. Hasta el último día de mayo, Saltillo sumaba 41 suicidios, Torreón 32 y Piedras Negras 18. No es gratuito preguntarse: ¿cuántos de esos casos empezaron en hogares donde la infancia fue ignorada, silenciada o maltratada? ¿Cuántos de esos jóvenes o adultos arrastraban heridas que nunca nadie atendió?

            ¿Quién debería hacerse cargo de las actividades para la niñez? ¿Es responsabilidad exclusiva de los gobiernos, de los DIF municipales, de las escuelas? ¿Y los medios? ¿Por qué no veo el resultado de una agenda clara, que integre los derechos, voces y necesidades de la infancia coahuilense?

Celebro las actividades en favor de la inclusión y la familia. Aplaudo cuando hay caminatas, ferias o talleres que promueven la convivencia. Pero me preocupa que existan pocas políticas culturales, deportivas o educativas sostenidas que conecten con la niñez en su día a día, fuera del calendario electoral o la efeméride.

Porque cuando a los niños se les deja fuera del presente, el futuro nos lo cobra —con creces— y sin previo aviso, como ya lo hace.

            Camino Ciudadano es un espacio para celebrar lo que nos une: el derecho a una vida mejor y la responsabilidad compartida de construirla.

            Esa es mi opinión que no se detiene. ¿Y tú, por dónde vas?

La editorial

Camino Ciudadano

Opinión que no se detiene

Por Jorge Damián Rodríguez Argüello.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com