Un estudio virtual destapó que la tesis del magistrado “ideal” de Coahuila tiene secciones copiadas al calco. Desde introducción hasta capítulos completos, todo un acto de copiar y pegar. ¿Y ahora quién responde?
El 11 de junio, Vanguardia divulgó un análisis que detectó un patrón sistemático de plagio en la tesis doctoral del magistrado Édgar Humberto Muñoz Grajales, más conocido como el “magistrado a modo”, quien habría copiado literalmente secciones completas sin citar fuentes. El estudio señala tanto plagio textual —frases literales— como de ideas —con paráfrasis pobre y sin atribución— a lo largo de todo su trabajo, desde la introducción hasta los antecedentes históricos.
El catedrático Juan Carlos Centeno Maldonado, coordinador de titulación en la UAdeC, declaró que superar el 20 % de similitud ya es motivo suficiente para invalidar una tesis: “Lo normal es retirar el título… se trata de un acto deshonesto que amerita sanción”. Además, Centeno señala que quienes ostentan cargos públicos deben demostrar honestidad constante… si no, mejor ni empiecen .
Este revuelo llega en medio de un Coahuila que ya lidia con versiones de un “juez de confianza”—un magistrado al que se acusa de fallar a favor en casos sensibles—hacer círculos por favores a modo . Al ventilarse el supuesto plagio, surge la pregunta: si la base académica está en duda, ¿qué garantía ofrece su impartición de justicia?
“Secciones enteras… muestran el mismo método de ‘cortar y pegar’ de fuentes diversas, hilándolas con mínima elaboración original.” —Juan Carlos Centeno Maldonado, coordinador de titulación en la UAdeC
Un título obtenido al estilo fast-food académico no debería ser base para impartir justicia. Si piden honestidad a la gente, ¿por qué los magistrados no rinden cuentas?














Comments are closed