Con más de 400 mil votos, la raza respondió a la convocatoria histórica para elegir magistrados del TSJE. La democracia caminó, sí, pero muchos siguen preguntando si valió la pena la caminada.
Saltillo, Coahuila.– Este 2 de junio, más de 400 mil ciudadanos coahuilenses participaron en una jornada sin precedentes: la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Según datos oficiales, la participación representó casi el 17 % del padrón electoral, superando con creces las expectativas locales y nacionales.
Autoridades estatales y medios celebraron este ejercicio como un ejemplo de involucramiento cívico, posicionando a Coahuila entre los estados con mayor participación en procesos de renovación judicial.
Sin embargo, este acto democrático no ha blindado al proceso de críticas. Como ya lo señalamos en Noticias360, los perfiles elegidos —la mayoría exfuncionarios, jueces de carrera o políticos del círculo cercano al poder— han sido señalados por colectivos y organizaciones civiles como parte de un esquema de “reciclaje judicial”, más que de renovación.
La tensión entre una ciudadanía participativa y una estructura judicial que no se siente ajena al poder político ha marcado el contraste. Sí, hubo democracia; pero aún falta que el resultado de esa votación se traduzca en justicia independiente y accesible para la gente. Con más de 400 mil votos, la participación ciudadana en la elección judicial fue histórica y superó el 17 % del padrón electoral.
Aquí en Coahuila sí votamos. Pero votar no basta si se elige a los mismos con saco nuevo. Ojalá que tanta cruz en la boleta no se cruce con la decepción.














Comments are closed