En el marco del 46 aniversario del programa IMSS-Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila reafirma su compromiso con la atención médica gratuita para la población sin seguridad social, especialmente en zonas rurales de difícil acceso y alta marginación.
La doctora María Elena Ovalle de la Rosa, titular del programa en la entidad, destacó que diariamente se realizan alrededor de 2,875 acciones de salud gracias a la operación de 77 Unidades Médicas Rurales y hospitales comunitarios ubicados en municipios como Ramos Arizpe, Matamoros y San Buenaventura.
Estas acciones incluyen consultas médicas, entrega de medicamentos, estudios de laboratorio y actividades de promoción de la salud, beneficiando a comunidades que anteriormente enfrentaban barreras para acceder a servicios médicos.
Además, el IMSS-Bienestar ha implementado estrategias para mejorar la infraestructura y equipamiento de las unidades médicas, así como programas de capacitación para el personal de salud, con el objetivo de brindar una atención de calidad y con enfoque preventivo.
Con estos esfuerzos, el IMSS-Bienestar busca garantizar el derecho a la salud de las personas más vulnerables, contribuyendo al bienestar y desarrollo de las comunidades rurales de Coahuila.
Porque en Coahuila, la salud no es un privilegio… es un derecho que se ejerce con acciones concretas.














Comments are closed