Pa’ que sepan que aquí no es cuento: el Congreso aprobó una ley de seguridad pública “todo terreno”, con Policía Violeta, división antinarcóticos y chats de vecinos como parte del plan. ¿Se viene el Coahuila blindado?
El pasado 10 de junio, por unanimidad, el Congreso de Coahuila aprobó la nueva Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública, abrogando la versión anterior y dando forma al sistema de seguridad más completo del país, con 132 artículos divididos en nueve capítulos.
Entre las novedades:
-
Policía Violeta, especializada en atender feminicidios, violencia familiar, sexual y económica, y protección a niñas, niños y adolescentes.
-
División Antinarcóticos, para desarticular narcomenudeo e impedir el ingreso de drogas, en coordinación con la FGR.
-
Dos nuevas subsecretarías: Inteligencia e Investigación, y Proximidad Social y Prevención.
-
Creación de un Centro Estatal de Atención a Emergencias (911/089) y soporte para grupos de vecinos a través de WhatsApp.
Otros cambios incluyen controles más estrictos para ocupar cargos de seguridad, protocolos contra tortura, refuerzo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, y una Unidad de Bienestar Policial que otorgará estímulos, capacitación y bonos por riesgo.
“Esta estrategia hoy se convierte en una base muy particular para Coahuila, no existe otra entidad en ningún estado del País con una ley que contenga toda esta estructura operativa y estratégica.” — Guadalupe Oyervides, diputada coordinadora de las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.
Coahuila salió oficialito en seguridad, un sistema digno de fierros… y de confianza. Ahora, a ver si la estrategia rinde más que el discurso.














Comments are closed