Autoridades federales y estatales localizaron dos tomas clandestinas de combustible en el municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, como parte del Operativo Frontera Norte. El hallazgo reactiva las alertas por el robo de hidrocarburos en la región.
La tranquilidad vinícola de Parras volvió a ser sacudida por un problema que parecía distante: el huachicol. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y personal de Pemex localizaron dos tomas clandestinas de hidrocarburo durante patrullajes estratégicos en el marco del Operativo Frontera Norte.
Los puntos fueron hallados en zonas despobladas del municipio, conectadas a ductos de Petróleos Mexicanos, y de inmediato se activaron los protocolos de seguridad para cerrar las válvulas y evitar fugas o explosiones. No se reportaron personas detenidas al momento, pero ya se abrió una carpeta de investigación federal.
El hallazgo refuerza las sospechas de que Coahuila, y en particular municipios con terrenos extensos y difícil acceso como Parras, podrían estar siendo utilizados como corredores logísticos por grupos dedicados al robo y distribución ilegal de combustible.
En los últimos tres años, Parras ha sido incluido en al menos cuatro operativos contra huachicoleo, aunque no con la misma frecuencia que regiones como Hidalgo o Guanajuato. No obstante, el riesgo es real, sobre todo por la cercanía con rutas de transporte y la dificultad para vigilar ductos a campo abierto.
Pemex ha reportado pérdidas millonarias por esta actividad ilícita, mientras que autoridades estatales piden mayor tecnología de monitoreo y vigilancia aérea para prevenir nuevas perforaciones.
El robo de combustible no es solo un delito económico: es una amenaza a la seguridad pública, al medio ambiente y a la estabilidad de comunidades enteras. Que Coahuila no se convierta en tierra de nadie depende de la vigilancia… pero también de la voluntad de cerrar cada fuga, incluso las que no se ven.
Comments are closed