Un abogado en Torreón fue vinculado a proceso por presunta defraudación fiscal al ISSSTE por más de 160 millones de pesos, lo que pone en evidencia fallas estructurales en los esquemas de control de pensiones y servicios sociales en Coahuila y abre la puerta a una revisión estatal de supervisión y transparencia.
La FGR logró la vinculación a proceso de un abogado (Gerardo “N”) con sede en Torreón, Coahuila, por el presunto delito de defraudación fiscal equiparada al ISSSTE, correspondiente al ejercicio 2019, por un monto que supera los 160 millones de pesos.
Además, se le investiga por su participación en esquemas de pensiones fraudulentas en colaboración con servidores públicos de la Junta 42 de Conciliación y Arbitraje.
Este caso no solo afecta a la ciudad de Torreón, sino que abre la interrogante sobre cuántas otras irregularidades similares podrían existir en Coahuila y en otros estados, y si los mecanismos —estatales o federales— de auditoría, verificación de laudos y pensiones están funcionando. Para restablecer la confianza institucional, se requiere un seguimiento claro: número de expedientes revisados, monto recuperado, sanciones aplicadas.
La relevancia estatal radica en que el ISSSTE es un instituto de alcance nacional, pero muchos juicios, laudos y pensiones se tramitan desde las delegaciones locales. Coahuila tiene que activar protocolos de control interno: ¿Existe un padrón actualizado de pensiones autorizadas? ¿Se realizó auditoría reciente de laudos laborales?
El riesgo político y social es alto. Este tipo de casos merman la credibilidad del servicio público, generan demandas sociales de rendición de cuentas y afectan la percepción de justicia y equidad en el estado.
Una vinculación de este tipo en Torreón debe servir como llamada de atención para que Coahuila revise sus controles institucionales y no se limite a un solo proceso penal. Si no se genera mayor transparencia, más que un escándalo será una ficha aislada. ¿Cuándo los ciudadanos del estado verán que las instituciones revierten el daño y previenen futuras irregularidades?














Comments are closed